Sábado, 12 de abril de 2008 – 11:23:43
Hablamos con el presidente de la Comisión Mundial de Boxeo
Entrevista a Daniel Gómez
por Hernán Lo Iacono
PAB – ¿Por qué, después de tanto tiempo de conocérsele actividad, hoy vuelve a surgir la Comisión Mundial de Boxeo?
DG – Nuestro organismo lo fundamos una serie de dirigentes latinoamericanos el 1º de diciembre de 1995 en una ciudad de Ecuador que se llama Latacunga. Realizamos nuestra primera pelea de título entre un ecuatoriano que se llama Javier Corte y un argentino llamado Sergio Martínez. La Comisión tuvo durante estos trece años de existencia una actividad regular. Nunca dejamos de actuar, si no que tuvimos una actividad que no estuvo signada por una gran cantidad de peleas, por supuesto, pero en 13 años hemos realizado, habría que contabilizarlas, más de 60 títulos oficiales de nuestro organismo, entre continentales, mundiales y regionales. Ahora, producto de la situación objetiva que sufre el boxeo argentino, y de una marginalidad que cierta parte del Boxeo sufre, se han acercado muchos hacia nuestra Comisión. Entonces nuestro organismo, para darle un marco adecuado a esta escisión de facto, que surge de la institución tradicional del Boxeo argentino, que es la Federación Argentina de Box, nosotros buscamos, a través de los mecanismos legales pertinentes, la personería jurídica, la cual obtuvimos y, como se decía en la década del 70, la organización siempre vence al tiempo. Así creímos oportuno que, dada la caida ostensible y objetiva que existe en el Boxeo argentino tradicional, nuclear a todas las personas que quieran salir de los prejuicios, salir de actividades marginales, para trabajar en nuestro organismo y realizar festivales de Boxeo de acuerdo a los marcos reglamentarios. Por eso es que en este momento aparece a la luz pública un organismo que tiene 13 años de existencia y cuyos dirigentes tenemos mayor experiencia que todos los dirigentes que existen en los demás organismos. Sin que la experiencia propia sea, como decía Pascal, algo importante, ya que no es más que la ciencia de los imbéciles, algo que nosotros no queremos ser.
DG – Eso que son los únicos es evidentemente una falacia, ya que, la Inspección General de Justicia, que es el organismo jurídico que otorga las personerías por delegación del Poder Ejecutivo Nacional, otorgó como organismos reguladores de la práctica del Boxeo, para los asociados que quieran participar de esos organismos, a tres instituciones. Una de ellas la Federación Argentina de Box, otro es el Consejo Argentino de Boxeo Profesional y el otro, la Comsión Mundial de Boxeo. Cualquier persona que no es lega en el Derecho, sabe que no existe ninguna posiblidad de establecer una actividad monopólica, que regule el marco de una actividad deportiva que surge en la Historia de la humanidad 2400 años antes de nuestra era. Esa barbaridad, que fue sólo un albur de dirigentes mesiánicos, que tienen una tendencia monopólica, no tiene ningún asidero legal. Esos dirigentes lo saben, ya que toda persona jurídica que dentro del marco legal de una actividad, teniendo personas que quieran voluntariamente, en el marco de una sociedad democrática, participar de esos organismos, no pueden ser invalidadas por el accionar de otro organismo que no tiene nada que ver con este.
PAB – ¿Por qué creé usted que entonces insisten los dirigentes de la Federación Argentina de Box en que son ellos los únicos que pueden regular el Boxeo en la Argentina?
DG – Más allá de las cuestiones formales, hay que analizar por qué quieren esto. Quieren esto por que hay una tendencia dentro de nuestra sociedad, en el marco económico en el que vivimos, hacia el monopolio. Existe en las instituciones económicas y en las deportivas, también. No está mal que ellos pretendan obtener el monopolio dentro de la actividad, pero el Estado es un instrumento de regulación dentro de los conflictos y los arbitrios de las instituciones y actúa de una manera justa, en este caso. A aquellos que reúnen las condiciones para fiscalizar, para reglamentar, para controlar y para desarrollar una actividad, le da una personería jurídica. En este caso, nosotros la tenemos, somos personas que no somos advenedizos en el ámbito del Boxeo y que justamente nuestra Historia es claramente antimonopólica, por que todos nuestros dirigentes son los mismos que terminaron con única dictadura que existió en la Historia de nuestro Boxeo, una dictadura terriblemente costosa para la actividad, terriblemente denigrante, donde las personas que participaban de esa organización tenían que irse de la Argentina, como le pasó a Amílcar Brusa, cuyos boxeadores como no pertenecían a la férula del Luna Park, podían que pelear en cualquier país, pero no en la Argentina, tenían que partir al exilio a través de las normas, no de la violencia, pero usando una de las formas de ejercer violencia. Nosotros tenemos una trayectoria en contra del monopolio, una trayectoria marcada por los hechos, ya que comandamos la Federación cuando acabamos con esa dictadura. ¿Cómo terminamos con esa dictadura? Dando el marco legal a muchos promotores, abriendo el juego, para que en lugar de un solo promotor hubiera muchos promotores y que en la propia competencia, aquel que defendiera mejor la actividad, que pagara mejor, que hiciera mejores espectáculos, que llevara adelante la actividad, triunfara. Nacimos en contra del monopolio y en una democracia sabemos que esa dictadura no la van a poder aplicar.
PAB – En esta época en la que aparecen tantos aventureros en el Boxeo, que no pudindo hacer dinero en el área privada, intenta hacerlo en el Boxeo. ¿Que nos indicaría que usted no es uno más de los que quieren hacer una suma de dinero e irse del Boxeo, como ha ocurrido en más de una oportunidad?
DG – Eso es muy difícil de probar por que es una cuestión de intenciones, lo mejor para borrar lo subjetivo de las intenciones es mostrar su propia Historia. En el caso de nosotros, nuestra actividad primigenia, nuestra actividad fundacional en la vida cotidiana nunca fue el Boxeo. Cada uno se dedica a una actividad privada que, el caso mío, está vinculada a una actividad comercial en el ámbito agropecuario, por lo que no necesito de ninguna manera vivir de la bolsa de los boxeadores. Pero, como dije antes no es sólo una declaración de intenciones, debido a que tanto, cuando fui dirigente de la Federación Argentina de Box o cuando fui dirigente del Consejo Mundial de Boxeo o ahora mismo en la Comisión Mundial de Boxeo, nadie puede decir que haya tocado un centavo de la bolsa de un boxeador. Nosotros fundamos un organismo para llevar adelante la actividad y para que nuestro boxeadores dejen de ser el furgón de cola de los organismos internacionales y crear o fundirnos con otra entidad que tenga real base en Latinoamérica y dejar de entregar carne de cañón de entidades, que a través de la televisión norteamericana hagan sus pingües negocios y algunos dirigentes obtengan viajes gratuitos. No tiene sentido organizar una actividad en un país tan importante como la Argentina, en donde la actividad tiene más de un siglo, y manejarla con una idea tan pigmea. La Argentina tiene que estar para más en el Boxeo y eso no se puede hacer con esta dirigencia, que primero no es gente que nació en el Boxeo. Son personas externas a la actividad, no sienten el Boxeo, no lo conocen. Yo le puedo garantizar que conocen muy poco de la actividad, algunos sabrán de historiografía muy poco, algunos de técnica menos y ninguno sabe de reglamentación. Tienen ideas muy superficiales, muy pequeñas, el Boxeo argentino tiene que estar manejado con ideas más profundas y con unadefensa de la actividad. Somos un país que tiene condiciones económicas que nos permitirían ser base de eventos y se está permanentemente haciendo títulos de organismos cuyos dirigentes ni siquiera saben que existe la Argentina. ¿Para qué se hace eso, gratuitamente? ¿Para qué alguna vez algún secretario, algún dirigente viaje, por decir un país, a República Dominacana? ¿Qué interesa eso?
PAB – Siendo que fue tan extenso y tan claro en las respuestas le haré la pregunta de cierre de esta entrevista ¿Cuáles serían los proyectos que tiene la Comisión Mundial de Boxeo para la Argentina y para el Boxeo mundial, si es que los tiene?DG – Nosotros pensamos que todas estas intenciones de unicato están objetivamente condenadas al fracaso. Tanto para nuestro organismo, como para los otros organismos que existen en la Argentina, se viene una época de mayor actividad. La actividad no va a quedar limitada a un solo organismo sino que va a haber un desarrollo bastante intenso de aquellos organismos que quieran regular la actividad en base a acciones normales, legales y bien vinculadas al desarrollo deportivo que se trate. Específicamente nosotros vamos a realizar una serie de títulos, en una cantidad muy superior a lo que vinimos haciendo. Con respecto a la actividad internacional, la idea es vincularnos con los demás organismos latinoamericanos para establecer una Confederación Latinoamericana, como existió en su momento la CLAB, que se fundó en 1920, que sea independiente de los organismos internacionales, que no actúe, como quiso hacer el Consejo Mundial de Boxeo y lo logró luego de 1991, que todos los títulos y todas las actividades estén vinculadas como furgón de cola a los grandes organismos. Si nosotros podemos recrear un organismo en el cual enfrentamos realmente al mundo desarrollado, tanto en Europa como en Estados Unidos, con la fuerza que nos puede dar la actividad latinoamericana y podemos traer a estos organismos por ejemplo a Colombia y a Venezuela, nuiestro poder de negociación va a ser mucho mayor. Esa es nuestra intención. Entonces, en ambos ámbitos, en la Argentina con un montón de plazas nuevas y con el descontento que existe con esta actitud dictatorial que nosotros habíamos eliminado, al terminar con la tiranía de la Oficina del Interior. Esto conviene remarcarlo, antes de nuestra conducción en al Federación Argentina de Box, existía lo que se llamaba la Oficina de Interior, que cobraba un 3% por la realización de una pelea en el Interior. Es un hecho simbólico por que no valía por ese 3% en si, si no por el hecho de decir «tenemos el poder». Nosotros rompimos con esto, no para que ahora se haga lo mismo. Ahora estamos en la segunda fundación de la democracia en el Boxeo argentino. Ésto es lo que queremos hacer, sabemos que lo hemos logrado y creemos que nos va a apoyar el mundo del Boxeo. Les deseamos el mejor de los éxitos a los que terminen con el unicato y la dictadura.
Nos despedimos del señor Daniel Gómez con la sensación de que nuevamente rompimos un cerco informativo que es siempre pernicioso. Agradecimos su amable atención y el brindarnos esta entrevista. Mientras esté a nuestro alcance no permitiremos que nadie envenene las páginas del libro que algunos retrógrados pretenden que no leamos. Prometemos fastidiar a todo aquel que pretenda impedir que el público del Boxeo se entere de algo, dándole espacio en nuestra Página. Lo hicimos antes y lo hacemos ahora, por que tanto las normas como las buenas costumbres están de nuestro lado.
Esta Página se hace al margen de las estructuras legales-represivas del sistema. La reprodución total o parcial de la misma, citando o no la fuente, no sólo está permitida si no que, además la agradecemos.